Nos encanta la mermelada en todas sus formas, sabores y texturas. A lo largo de su historia, y en un momento vamos a ver lo larga que es, apasionados de la fruta y del azúcar han creado e innovado nuevos sabores y experiencias.
¿Quién inventó la mermelada?
La Casa Dalemain, conocida por su prestigioso concurso anual de mermeladas, tiene en su colección una receta de mermelada de naranja ¡de los años 1680!
Como siempre, muchas naciones reclaman inventos de alimentos que han cambiado el mundo. La papa frita y la pasta son algunos ejemplos disputados entre, belgas, franceses, italianos y chinos. La mermelada no es excepción. Los ingleses, tan orgullosos de su cultura de mermelada, gustan contar que la inventaron durante el reino de María Estuardo. Su médico mezcló naranjas y azúcar para aliviar los mareos. El origen de la palabra se explica de la siguiente manera: En la corte británica se hablaba francés y cuando la reina padecía mareos se decía que “Marie est malade” que terminó anglificándose como «mermelade», asociándose al preparado de naranja y azúcar. Otros estudios etimológicos sitúan la palabra mermelada más bien del latín melimelum, manzana dulce o portugués marmelo, que significa membrillo.
La importancia del azúcar
Se cuenta que el azúcar se utilizó primero en Asia y que fueron los árabes quienes lo introdujeron en Europa. Su impacto en nuestros hábitos alimentarios e influencia en la economía son una historia fascinante. Hay un estudio antropológico a cargo de Sidney Mintz llamado Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna, que es una lectura muy interesante. Cuenta como el azúcar era primero un lujo aristocrático, recordamos a María Estuardo. Pero con el tiempo llegó a infiltrarse en toda la población hasta convertirse en una necesidad cotidiana.
El azúcar resuelve una preocupación básica de la alimentación; la conservación. Otras soluciones son el frío, la desecación y la sal. Un nombre falta en esta historia, y es una pieza clave. Nicolas François Appert era un pastelero parisino, quién guardaba alimentos en recipientes cerrados antes de calentarlos al baño maría. Años después Louis Pasteur confirmó que con este procedimiento denominado apertización, los alimentos quedaban protegidos de los gérmenes. Era el primer paso en la industria de conservas.
Cuando prueben su siguiente bocado de mermelada, saboreando su delicioso sabor, recuerden, que están participando en la fascinante historia de la mermelada.
En La Natural, esperamos aportar nuestro granito o más bien, tarritos de mermelada, a esta fascinante historia.